Parc-Natural-de-la-Peninsula-de-Llevant-ruta.jpg

Guía para visitar el Parc Natural de la Península de Llevant en Mallorca

En Mallorca hay un paraíso que no puedes perderte. Sí, hablamos del Parc Natural de la Península de Llevant, un lugar que combina paisajes montañosos espectaculares con vistas increíbles al mar Mediterráneo.

Este parque se extiende a lo largo de más de 17.000 hectáreas, combinando estampas montañosas, acantilados espectaculares, calas escondidas y una biodiversidad que te va a dejar con la boca abierta.

Declarado espacio natural protegido, es uno de los rincones más auténticos, menos turísticos y tranquilos de la isla. ¡Y hoy venimos a contarte todo lo que necesitas saber para planificar tu visita!

ÍNDICE

¿Dónde está el Parc Natural de la Península de Llevant?

El Parc Natural de la Península de Llevant está en el extremo noreste de Mallorca. Abarca parte de los municipios de Artà, Capdepera, Sant Llorenç y Santa Margalida, cubriendo gran parte de la Sierra de Llevant.

En este parque se elevan algunas de las cimas más altas de la zona oriental de Mallorca como la Talaia Freda —con 564 m de altura— y el Bec de Ferrutx —con 519 m—, que dominan el horizonte y ofrecen unas vistas panorámicas espectaculares.

Esta zona es un área relativamente remota y poco urbanizada. Al norte limita con la bahía de Alcúdia y al este con el mar Mediterráneo. Esto se traduce en una combinación única de paisajes costeros y de interior como pinares, encinares, matorrales de acebuche —olivo silvestre—, densas áreas de palmito, así como flores y hierbas —peonía mallorquina, estepa joana, romero y tomillo—.

Como premio, este parque forma parte de la Red Natura 2000 europea como Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), porque además incluye una reserva marina.

Cómo llegar al Parc Natural de la Península de Llevant

Y ahora vamos con lo importante: cómo llegar al Parc Natural de Llevant. Lo más habitual es hacerlo en coche. Debes dirigirte hacia Artà, que está a unos 70 km de Palma y desde aquí tomar la carretera Ma-3333 en dirección a la Ermita de Betlem. A los pocos kilómetros verás un desvío hacia s’Alqueria Vella, el principal punto de entrada al parque.

Si no vienes en coche y tampoco te planteas alquilar uno, tranquilo. También puedes llegar en transporte público hasta Artà —hay varias líneas de autobús que conectan Palma y otras ciudades con esta localidad— y desde allí tomar un taxi hasta el parque.
Otra opción es contratar alguna excursión organizada que incluya transporte; algunas empresas locales ofrecen rutas de senderismo o tours guiados por la península de Llevant.

En cualquier caso, ten en cuenta que el parque es un área natural alejada de las zonas urbanizadas, por lo que es importantísimo que tengas clara cuál va a ser la logística.

Qué ver y hacer en el Parc Natural de la Península de Llevant

El Parc Natural de la Península de Llevant es el mejor lugar de la isla para vivir experiencias al aire libre.

Si te gustan las playas vírgenes, aquí encontrarás algunas de las más bonitas y escondidas de Mallorca como Cala Torta, Cala Mitjana o Cala Estreta y otras muy conocidas como Cala Mesquida o Cala Ratjada —que están muy cerca—, de aguas turquesas y arena fina y clara.

Muchas de ellas permanecen prácticamente salvajes y sin ninguna construcción en sus alrededores, por lo que podrás bañarte o hacer snorkel con total tranquilidad.

¡Ah! Y no nos podemos olvidar de recomendarte la playa de S’Arenalet des Verger, una cala remota de arena dorada a la que solo se puede acceder caminando.

Entre las actividades que te recomendamos está también visitar el histórico pueblo de Artà, descubrir el Port de Alcúdia o recorrer la Bahía de Pollença.

Y después de eso, degustar la comida típica de Mallorca puede ser el broche perfecto para tu día.

Parc-Natural-de-la-Peninsula-de-Llevant-mallorca.jpg

Rutas de senderismo para elegir

A mayores de las rutas por Mallorca de las que ya te hemos hablado en otras ocasiones, el Parc Natural de la Península de Llevant cuenta con múltiples senderos señalizados, trece de ellos oficiales. Recorriéndolos podrás descubrir más miradores de Mallorca como el de Sa Font Celada o el de S’Arenalet.

Y si te interesa la fotografía o el avistamiento de aves, llévate unos prismáticos: el Parc de Llevant es Zona de Especial Protección para las Aves, hogar de rapaces y de muchas otras especies. Con un poco de suerte, podrás divisar en el cielo algún buitre, águila o cormorán.

Ruta de la Ermita de Betlem

Un camino de dificultad moderada que parte desde la pequeña urbanización de Betlem y asciende hasta su Ermita, un antiguo monasterio ubicado en la ladera de la montaña. Son unos 7 km de recorrido —ida y vuelta— por senderos rodeados de vegetación mediterránea, con vistas magníficas a los acantilados y a la bahía de Alcúdia.

Ruta circular de s’Alqueria Vella

Un itinerario circular de 5 km que comienza y termina en el centro de s’Alqueria Vella, punto central del parque. Está muy bien señalizado y recorre el valle de s’Alqueria, pasando por antiguos terrenos de cultivo y ofreciéndote panorámicas preciosas de la bahía de Alcúdia y de la Ermita de Betlem.

Ruta hasta la playa de S’Arenalet des Verger

Este recorrido te lleva hasta la espectacular playa virgen de S’Arenalet des Verger —de la que te hemos hablado antes—.
La ruta tiene unos 8 km y pasa por paisajes muy diversos: bosques de pino, tramos con matorral e incluso por el histórico Camí dels Presos, un antiguo camino construido por prisioneros de guerra en 1941.

Ascenso al Bec de Ferrutx

Y aquí va una ruta pensada para los excursionistas más experimentados: subir al Bec de Ferrutx conseguir las mejores vistas panorámicas de la isla. El recorrido transcurre entre pinares, rocas y antiguos caminos de carboneros. Una vez en lo alto, podrás ver el Cabo de Formentor e incluso la silueta de Menorca hacia el este. Eso sí, es un trayecto con mucho desnivel y de terreno irregular.

Parc-Natural-de-la-Peninsula-de-Llevant.jpg

Entrada y normas del Parc Natural de la Península de Llevant

El acceso al Parc Natural de la Península de Llevant es gratuito; no se cobra entrada para visitar el parque ni por realizar sus senderos.

En cuanto a las normas, es importante seguir las indicaciones para conservar el entorno. ¿Lo básico? No dejar basura, no encender fuego ni fumar en zonas forestales, no acampar e intentar no perturbar la fauna.

Y a cuento de esto, que sepas que el parque es un refugio de caza, lo cual significa que esta práctica está prohibida en toda el área natural. Tampoco está permitido arrancar plantas, recolectar animales o alimentar a la fauna salvaje. En resumen: aplica el sentido común, respeta el espacio y todo irá bien.

¿Vale la pena visitar el Parc Natural de la Península de Llevant?

Sí, definitivamente vale la pena. El Parc Natural de la Península de Llevant es uno de esos lugares que te hacen enamorarte todavía más de Mallorca, porque aunque no es tan conocido como otros parques mallorquines, te ofrece una riqueza natural inigualable.

Prepara la mochila, abre bien los ojos y los pulmones y déjate maravillar por la belleza de Llevant. Eso sí, hazlo desde un alojamiento en el que puedas descansar a pierna suelta después de recorrerte el parque de arriba abajo.

Y para eso solo tienes que pinchar en este enlace y descubrir las casas, pisos y villas que tenemos en Ideal Property.

El mejor parque natural de Mallorca tenía que estar acompañado por un alojamiento a la altura, ¿no?