¿Qué es Sant Antoni en Mallorca?
Sant Antoni es una de las celebraciones más importantes de Mallorca, una festividad profundamente arraigada en la cultura local que combina religión, tradición y espectáculo. Celebrada en honor a Sant Antoni Abat (San Antonio Abad), patrón de los animales, la fiesta destaca por sus foguerons (hogueras), desfiles de dimonis (demonios), bendiciones de animales y música folclórica.
La celebración tiene un carácter dual: por un lado, rinde homenaje a Sant Antoni y su vida piadosa; por otro, simboliza la lucha entre el bien y el mal, representada por los dimonis y los actos religiosos. Las calles se transforman en un escenario vibrante lleno de bailes, tambores y espectáculos de fuego, que culminan con la participación de toda la comunidad. Es un momento de unión, alegría y tradición.
¿Cuándo se celebra Sant Antoni?
La noche más importante de la festividad es el 16 de enero, conocida como la Revetla de Sant Antoni. Durante esta noche, las hogueras iluminan los pueblos y ciudades mientras los residentes y visitantes disfrutan de comida, música y los emblemáticos correfocs. El 17 de enero, día de Sant Antoni, se lleva a cabo la bendición de los animales, conocida como beneïdes, y se organizan actos religiosos y procesiones en su honor. Además, cada pueblo realiza sus propias tradiciones, ¡sigue leyendo para enterarte de todas!
Tradiciones de Sant Antoni en los pueblos de Mallorca
Sa Pobla
Las Fiestas de Sant Antoni en Mallorca son una celebración emblemática que refleja la rica tradición y cultura de la isla. Entre los municipios que destacan por la intensidad y autenticidad de estas festividades se encuentra Sa Pobla, reconocido como el epicentro de la fiesta.
Las hogueras y las torrades (asados al aire libre) se convierten en puntos de encuentro para locales y turistas. Es una experiencia imprescindible para vivir la esencia de Sant Antoni en Mallorca. Durante la semana de fiestas podrás disfrutar de diferentes talleres, tardeos, exposiciones y correfocs, tanto infantil como para adultos, ideal para todas las edades.
La Revetla de Sant Antoni en Sa Pobla
La Revetla de Sant Antoni, celebrada el 16 de enero, es uno de los eventos más esperados en Sa Pobla. La jornada comienza temprano, alrededor de las 10:00 h, cuando los jóvenes del pueblo salen en busca de leña para los foguerons (hogueras), que serán el corazón de la celebración nocturna. Por la tarde, los dimonis (demonios) hacen su aparición, recorriendo las calles al ritmo de los tambores y acompañados de música tradicional, creando una atmósfera vibrante y llena de energía.
Al anochecer, aproximadamente a las 21:30h, tiene lugar un espectáculo piromusical en la Plaza Major de Sa Pobla, una combinación de fuegos artificiales sincronizados con música, que ilumina el cielo de Sa Pobla y deleita a todos los asistentes. Seguidamente, se encienden los foguerons y comienza la glosada popular, donde se interpretan las gloses, canciones típicas de Mallorca que narran historias y tradiciones locales.
El Día de Sant Antoni: 17 de enero
El 17 de enero, día de Sant Antoni, patrón de los animales, se celebra el tradicional baile de caparrots (cabezones) en la Plaza Major de Sa Pobla y las tradicionales beneïdes. Este desfile congrega a una variedad de animales que son bendecidos en honor al santo, resaltando la importancia de la protección de los animales en la cultura mallorquina. La jornada concluye con un emotivo acto de cierre, lleno de sentimientos y colores, que pone fin a las festividades hasta el próximo año.
Pollença
Si hablamos de la fiesta de Sant Antoni en Mallorca la tradición más emblemática de Pollença es el Pi de Sant Antoni, el 17 de enero, donde los jóvenes del pueblo cortan un pino y lo transportan hasta la plaza principal, donde lo erigen y realizan diversos desafíos en torno a él. Es un espectáculo único lleno de emoción y simbolismo. Pero no es lo único de Pollença.
La semana de fiestas está llena de talleres infantiles y talleres de muestra de instrumentos, exposiciones y eventos culturales. Además, se destacan también los dos correfocs, infantil y adulto, que se suele celebrar el fin de semana antes del 17 de enero.
Concurso de foguerons en Sant Antoni en Mallorca
El 16 de enero, víspera de Sant Antoni, se celebra el tradicional concurso de foguerons en Pollença. Este día empieza con la visita de los dimonis en los centros escolares divirtiendo tanto a jóvenes como adultos y por la tarde empieza lo bueno y lo que no debes perderte, el Concurso de foguerons.
El concurso de foguerons suele empezar sobre las 18h, en este momento los jueces inician el recorrido por todos los foguerons y los puntúan. Una vez puntuados y hecha la entrega de premios estas hogueras, elaboradas con leña y decoraciones alusivas al santo o a la cultura local, se encienden, iluminando el pueblo y creando una atmósfera única de camaradería y celebración.
El Pi de Sant Antoni en Pollença
El 17 de enero, Día de Sant Antoni, la festividad alcanza su punto culminante con la tradición del Pi de Sant Antoni. Por la mañana, se realizan las beneïdes, una bendición de animales que refleja la importancia de Sant Antoni como patrón de los animales.
Posteriormente, los habitantes se dirigen a la finca de Ternelles para recoger un pino de aproximadamente ¡21 metros de altura! y difrutar las torrades preparadas para asar lo que llevéis, en la finca os ofrecerán: pan, vino y arengades, una sardina salada deliciosa, ¡debéis probarla!
A las 14h sale el Pi de la finca de Ternelles transportado por los jóvenes del pueblo hasta la Plaça Vella, acompañados de cánticos y expresiones de alegría.
Una vez en la plaza, los encargados de las fiestas preparan el pino y se instala en posición vertical, dando comienzo a la emocionante competencia por escalarlo. El primero en alcanzar la cima recibe un premio simbólico, que tradicionalmente incluye una figura de un gallo, emblema de Pollença, y el reconocimiento de la comunidad.
Vivir las festividades de Sant Antoni en Pollença es sumergirse en una experiencia única que combina historia, tradición y un profundo sentido de comunidad. Es una oportunidad para apreciar y participar en una de las celebraciones más auténticas y vibrantes de Mallorca.
El Pi de Sant Antoni en Puerto Pollença
Para quienes buscan una experiencia más tranquila, el Port de Pollença ofrece su propia celebración del Pi de Sant Antoni. Después de las beneïdes matutinas, los residentes se dirigen a Formentor para recoger el pino, que es trasladado por mar hasta el muelle viejo del puerto. Desde allí, es llevado en procesión hasta la plaza Miquel Capllonch, donde se erige y se realizan intentos de escalada similares a los de Pollença, en un ambiente festivo y comunitario.
Manacor
La festividad de Sant Antoni en Manacor incluye una variedad de eventos culturales, como conciertos y actuaciones de baile tradicional mallorquín. La Banda de Música de Manacor suele ofrecer conciertos temáticos, interpretando piezas relacionadas con Sant Antoni. Además, se organizan actividades infantiles y culturales que enriquecen el programa festivo.
El 16 de enero se celebra el concurso de foguerons (hogueras), donde diferentes grupos y asociaciones compiten por tener la hoguera más creativa y significativa. Estas hogueras, decoradas con figuras y escenas satíricas, son encendidas al anochecer, iluminando la ciudad y simbolizando la purificación y renovación.
El 17 de enero, Día de Sant Antoni, se lleva a cabo la tradicional bendición de los animales, reflejando la devoción al santo, patrón de los animales. Los habitantes de Manacor y sus alrededores acuden con sus mascotas y ganado para recibir la bendición, asegurando protección y salud para el año venidero. Además de la bendición, se realiza un desfile de animales por las principales calles de Manacor. Tras el desfile, se lleva a cabo la entrega de premios a los ganadores del concurso de foguerons, reconociendo la creatividad y esfuerzo de los participantes.
Uno de los momentos más esperados es el último baile de los dimonis (demonios), figuras emblemáticas que representan la lucha entre el bien y el mal. Los dimonis, con sus danzas y actuaciones, recorren las calles interactuando con el público. La jornada culmina con una misa solemne en honor a Sant Antoni, cerrando las festividades con un acto de recogimiento y devoción.
Consulta el programa de Sant Antoni aquí.
Tradiciones de Sant Antoni en los pueblos de Mallorca
Artà
En Artà, las fiestas de Sant Antoni se viven con gran intensidad. El pueblo se engalana con desfiles, fuegos artificiales y el tradicional encendido de hogueras. Los residentes participan activamente en el baile de los dimonis (demonios) y en la bendición de los animales, una tradición que honra al santo patrón de los animales.
Muro
Muro celebra las fiestas con el encendido de hogueras, danzas de dimonis y la tradicional bendición de animales. Las Beneïdes en Muro son especialmente concurridas, con una gran participación de residentes que desfilan con sus mascotas y animales de granja para recibir la bendición.
Palma
En la capital de la isla, Palma, las fiestas de Sant Antoni también tienen su relevancia. Se organizan hogueras en diversos barrios, y la Catedral de Mallorca es escenario de las Beneïdes, donde una multitud de animales es bendecida en honor al santo patrón.
Comida típica de Sant Antoni
Durante las celebraciones de Sant Antoni, es común degustar platos típicos como la espinagada, un pastel relleno de verduras y carne o anguila, y las tradicionales coques amb pebres parecido a tortas saladas cubiertas con pimientos asados.
Durante las hogueras de Sant Antoni, es costumbre asar carnes y embutidos locales como sobrasada y butifarrón. Los asistentes se reúnen alrededor del fuego para preparar y degustar estas delicias en un ambiente festivo.
Los participantes en la fiesta de Sant Antoni también disfrutan de bebidas tradicionales como las herbes mallorquines y el mezclat, licores típicos que mezcla hierbas con aguardiente. Este maridaje perfecto de sabores y aromas realza la experiencia culinaria de la fiesta.
Estas delicias culinarias se disfrutan en un ambiente festivo, acompañado del sonido de las ximbombes (zambombas) y las gloses (cantos tradicionales), que enriquecen la experiencia cultural de las fiestas de Sant Antoni.
Sant Antoni con Ideal Property Mallorca
Para disfrutar plenamente de Sant Antoni en Mallorca, se recomienda alojarse en apartamentos, casas rurales o fincas cerca de los pueblos principales. Estas opciones permiten una experiencia más auténtica y relajada. En Ideal Property Mallorca encontraras alojamientos en los principales pueblos donde la fiesta se vive de manera única. Consulta nuestros alojamientos en Pollença, Sa Pobla y Manacor, pero si prefieres alojarte en otra ubicación echa un vistazo a nuestro catálogo de alojamientos.
Otras cosas que hacer en enero en Mallorca
Además de las fiestas de Sant Antoni, enero ofrece muchas otras actividades en Mallorca.
Te recomendamos que descubras la belleza invernal de la Sierra de Tramuntana con diferentes rutas de senderismo y ciclismo. Además de diferentes excursiones como el tren de Soller o rutas de cuevas en Mallorca.
También puedes visitar diferentes restaurantes y playas con la tranquilidad del invierno en Mallorca.
Pero, lo que más te recomendamos es vivir la fiesta de Sant Antoni en Mallorca, sea disfrutando de los bailes de los dimonis, degustando las deliciosas torradas o admirando la tradición del Pi de Sant Antoni, cada momento en esta festividad es inolvidable. ¡Ven a Mallorca y sé parte de esta tradición mágica!