La Patrona de Pollença

Las fiestas de La Patrona Pollença

Cuando son las fiestas de la Patrona Pollença

El 2 de agosto es el día de La Patrona Pollença, la fiesta mayor por excelencia. La Fiesta de La Patrona Pollença es una de las más famosas y concurridas de Mallorca. Cargada de tradición, es uno de los acontecimientos más destacados del año para los habitantes de Pollença, así como un evento inolvidable para los muchos visitantes que llegan al pueblo ese día para vivir la batalla en persona.

La Patrona de Pollença, también conocida como Mare de Déu dels Àngels, tiene un gran significado histórico en Pollença. La fiesta honra a la Patrona de Pollença, la Virgen María, y recuerda el triunfo de la población local contra los piratas turcos durante el siglo XVI. Es un recordatorio de la fuerza y la solidaridad del pueblo en tiempos difíciles. La celebración de la Patrona de Pollença incluye el famoso Simulacro de Moros y Cristianos, que es el acto principal de la fiesta y atrae a multitud de participantes y espectadores. Este evento es una muestra del profundo respeto y veneración que los habitantes de Pollença sienten por su patrona, reforzando los lazos comunitarios y manteniendo viva la historia y las tradiciones de la región.

La Patrona de Pollença

El ataque real del 31 de mayo en Pollença

La Patrona de Pollença

En 1550, Pollença vivió uno de los episodios más significativos de su historia, conocido como el Día de la Desgracia. La madrugada del 31 de mayo de 1550, mientras el pueblo de Pollença aún dormía, llegaron 27 barcos corsarios a la bahía de Pollença con la intención de atacar el pueblo. Aprovechando la ausencia de guardias y con la ayuda de algunos renegados, avanzaron hacia el interior. Los corsarios estaban liderados por el temido Dragut, uno de los corsarios más notorios de la época.

Los corsarios se dividieron en tres grupos de 500, cada uno tomando un rumbo distinto, capturando personas y saqueando casas. Los ciudadanos de Pollença, con las herramientas de campo que tenían en sus casas y aún en pijamas, salieron con la intención de expulsar a los corsarios del pueblo.

El tercer grupo de corsarios aprovechó la situación y entró cada vez más dentro del pueblo para saquearlo. Sin embargo, fueron confrontados por un grupo de pollensines liderados por Joan Mas, quien los hizo retroceder hasta la iglesia de Sant Jordi, donde los corsarios tenían el botín y los cautivos. Joan Mas y Dragut lucharon hasta que el bando cristiano ganó y pudo expulsar a los corsarios del pueblo. Con la ayuda de otros pueblos, los expulsaron de la Isla de Mallorca. Los corsarios se subieron a sus barcos y no volvieron a pisar la isla.

Eventos previos para el Festival de La Patrona Pollença

El festival de La Patrona de Pollença no ocurre solo el 2 de agosto, aunque ese es el día del gran simulacro de la batalla. Los eventos empiezan desde junio con la presentación de los cargos, y en julio está la gran votación donde se decide quién hará cada papel en el festival de Pollença.

Presentación de Cargos en Junio

A mediados de junio, diferentes jóvenes y no tan jóvenes se ofrecen para tener el honor de representar uno de los papeles estrella en el simulacro de la batalla de moros y cristianos. Los cargos son: Joan Mas, como líder del bando cristiano, junto al Ajuntament Vella (ayuntamiento), y en el bando de los corsarios están Dragut, líder del bando corsario, el Abanderat (abanderado) y el Lloctinent (lugarteniente).

Votaciones en Julio

El tercer viernes de julio se vota para decidir quiénes serán los elegidos para la gran representación. Esta votación se realiza en los jardines de Joan March en Pollença, junto al Claustro de Santo Domingo, donde todos los nacidos o empadronados en Pollença pueden elegir a su candidato favorito. Durante toda la votación hay un tardeo con música para amenizar el rato. Cerca de las 23:00h se lleva a cabo el recuento en los mismos jardines en una gran pantalla.

La Patrona de Pollença votaciones
Candidatos del año 2023

Semana de La Patrona Pollença: Festival de Pollença

La semana de La Patrona Pollença, parte integral del Festival de Pollença, inicia oficialmente el 26 de julio y culmina el 2 de agosto. Sin embargo, los días antes y después suelen estar llenos de eventos culturales muy interesantes que permiten conocer más sobre la cultura de Pollença.

El programa de las fiestas de La Patrona varía cada año, pero generalmente incluye los siguientes eventos clave:

Canonades

El 26 de julio, la semana de fiestas en Pollença arranca con un estallido de energía y tradición. Las famosas canonades (cañonazos) marcan el inicio de las celebraciones, llenando el aire con un estruendo emocionante que resuena por todo el pueblo. El repique de campanas añade un toque festivo y solemne, anunciando que las festividades han comenzado. Uno de los momentos más esperados es la bajada de la bandera pollensina desde lo alto del ayuntamiento, un acto que simboliza el orgullo y la identidad de la comunidad. A las 14:00h, esta ceremonia atrae a multitudes que se congregan para presenciar el vibrante despliegue de cultura y tradición que caracteriza a Pollença.

La Patrona de Pollença bajada bandera

Fiestas infantiles

Durante toda la semana, hay diversas actividades para los más pequeños, diseñadas para asegurar diversión y aprendizaje. Entre las actividades destacadas se incluyen sesiones de música en vivo, animación infantil con juegos y cuentos, y talleres creativos como pintura al aire libre y exploración de la naturaleza. Además, si el tiempo lo permite, se organizará una emocionante fiesta de la espuma con castillos hinchables acuáticos, donde los niños podrán disfrutar de un día refrescante y lleno de alegría. Estas actividades no solo entretienen a los niños, sino que también fomentan su creatividad y curiosidad, haciendo de esta semana una experiencia inolvidable para toda la familia.

Fiestas de los Jardines

La Patrona de Pollença

Para los jóvenes y no tan jovenes, la famosa Fiesta de los Jardines es un evento destacado. Cada año, este emocionante evento presenta una temática distinta. Algunos años, los asistentes disfrutan de una vibrante Flower Power, inspirada en la moda y la música de los años 60 y 70, mientras que en otros años, se les pide llevar un objeto específico que encaje con el tema de la noche. La fiesta arranca a las 23:00h y se prolonga hasta la mañana siguiente, ofreciendo una experiencia única con música en vivo, DJs y barras de bebidas que aseguran una noche inolvidable.

Marcha Fresca

Otra noche emblemática del festival es la Marcha Fresca, donde los asistentes visten de blanco en homenaje a la famosa discoteca del mismo nombre. Esta vibrante fiesta, que generalmente se celebra entre el 30 y 31 de julio, comienza a las 23:00h y se extiende hasta el amanecer. La música, cuidadosamente seleccionada para evocar las canciones más icónicas de la era de la discoteca, crea una atmósfera nostálgica y electrizante. Con DJs en vivo, barras de bebidas y una pista de baile llena de energía, la Marcha Fresca es un evento imperdible que transporta a los participantes a una época dorada de la música disco.

La Patrona de Pollença Marcha fresca

Conciertos y noche de Swing

Toda la semana está llena de diferentes conciertos y noches de swing. No hay ni un solo día durante el festival en que no se escuche música en todo el pueblo. Los eventos se llevan a cabo en varios lugares emblemáticos, incluyendo la plaza mayor, donde se disfruta de un ambiente mágico y acogedor. Además, es una excelente oportunidad para conocer bandas locales y disfrutar de una experiencia única y más tranquila. Los conciertos varían desde música clásica hasta jazz y swing, ofreciendo una gran diversidad de estilos que atraen a un público amplio. Este ambiente musical no solo proporciona entretenimiento, sino que también enriquece la vida cultural de Pollença, convirtiéndose en un punto de encuentro para residentes y visitantes por igual.

La Tropa del Soldà

La Patrona de Pollença la tropa del solda

No has vivido una Patrona real hasta que no has escuchado a la famosa banda de tambores y cornetas, la Tropa del Soldà. Esta banda recorre el pueblo durante la semana, tocando las canciones que se escucharán el día del simulacro. La tradición es profundamente respetada y esperada por todos los habitantes y visitantes de Pollença. Mientras la banda toca, los oyentes guardan silencio, deleitándose con el sonido que llena las calles y crea una atmósfera única y solemne. Además de su recorrido tradicional, la banda suele participar en otros eventos y actos durante la semana de festividades, haciendo que su música sea una presencia constante y emblemática en la celebración. Si tienes el placer de verlos, recuerda mantener silencio mientras los escuchas, pues es una muestra de respeto y admiración hacia la historia y cultura de La Patrona.

1 de agosto

El 1 de agosto, el día previo al gran simulacro de la batalla que se celebra anualmente, los pollensines suelen seguir una tradición muy especial. Muchos optan por salir a cenar fuera con sus amigos, disfrutando de la rica oferta gastronómica local en los diversos restaurantes del pueblo. Otros prefieren organizar grandes cenas en sus casas, donde se reúnen familiares y amigos para compartir deliciosos platos caseros y momentos de convivencia. Después de la cena, la mayoría de los habitantes se dirige a la plaza mayor, que se llena de vida y alegría. Allí, pueden disfrutar de una variedad de conciertos nocturnos que ofrecen diferentes géneros musicales y artistas. 

Esta noche festiva no termina ahí, ya que los pollensines no vuelven a sus casas, sino que permanecen en la plaza, charlando y disfrutando del ambiente hasta altas horas de la noche. La espera tiene un propósito especial: escuchar l’auborada (la alborada), una emotiva y tradicional melodía tocada por la banda de música de Pollença en la madrugada del día 2 de agosto, marcando el inicio de las festividades del simulacro.

La Patrona de Pollença auborada

Día de la batalla de moros y cristianos: La Patrona Pollença

la patrona de pollença plaza mayor

El día de La Patrona de Pollença comienza a las 5:00 am con la banda de música tocando la alborada en la plaza Mayor, reuniendo a centenares de personas para disfrutar de esta melodía en silencio y respeto. Luego, la banda recorre las calles del municipio, incluyendo La Cala Sant Vicente y el Puerto de Pollença. La tradición de la alborada es un momento conmovedor y emotivo, creando una experiencia inolvidable para todos los presentes. No te pierdas esta hermosa tradición y aprovecha para explorar los paisajes y la oferta cultural de Pollença.

A las 11:00h, el baile de los Cossiers, una danza tradicional recuperada en 1981 tras 71 años de desaparición, se lleva a cabo. Los protagonistas son la Dama y los Cossiers, quienes visten coloridas faldas y sombreros de paja, bailando con pañuelos en las manos en círculo alrededor de la Dama. Este evento es parte esencial de las festividades de la Patrona de Pollença.

Sobre las 13:00h, el ayuntamiento de Pollença ofrece un aperitivo para todo el pueblo en el patio del mismo ayuntamiento, fomentando la convivencia y celebración comunitaria.

La patrona de pollença baile cossiers
patrona de pollença tropa del solda

Luego, a las 17:00h, en la plaza Mayor, se celebra la procesión de la Mare de Déu dels Àngels. La tropa del soldà presenta la imagen ante el pueblo, mientras los pollensines ondean sus camisetas en señal de fiesta y diversión. Es común jugar con pelotas entre los asistentes mientras se espera la imagen, un espectáculo que no te puedes perder. Recuerda protegerte del sol y mantenerte hidratado debido al calor y la aglomeración de gente.

A las 19:00h, comienza el gran simulacro de la batalla de moros y cristianos, iniciando en la calle Mayor, en la Plaza de la Almoïna. Aquí, Joan Mas y Dragut se encuentran por primera vez, y se puede escuchar el famoso grito de aviso de Joan Mas del 31 de mayo, antes de expulsar a los corsarios de Pollença. Este simulacro congrega a miles de participantes y es uno de los eventos más esperados de las festividades de la Patrona.

la patrona de pollença joan mas
Representante de Joan Mas año 2023
la patrona de pollença batallon femenino

Ambos bandos avanzan hacia Can Escarrintxo, el campo de fútbol fuera del pueblo, donde se llevará a cabo la batalla final. En el camino, se producen nuevos encuentros en la placeta de Sant Jordi, donde se puede ver el batallón femenino, y en la calle de la Mar. Durante el recorrido, el ajuntament vella lanza pequeños disparos con escopetas para avisar de su posición. No hay que preocuparse, ya que los perdigones son de fogueo.

Una vez que el bando cristiano llega al campo de fútbol, espera al bando de los moros para realizar tres o más encuentros, los cuales son recreaciones vibrantes y llenas de emoción que evocan las históricas batallas entre moros y cristianos. Estas representaciones están marcadas por combates simulados culminando con la victoria cristiana cuando logran arrebatar la bandera a los corsarios. Todo este espectáculo está acompañado por la música de la gran banda de cornetas y tambores, que añade un toque épico y solemne al evento, haciendo vibrar el aire con sus resonantes notas que se mezclan con los vítores del público entusiasta.

la patrona de pollença batalla
la patrona de pollença tedeum

Finalizada la batalla, el bando cristiano se dirige en una procesión triunfal hacia la iglesia de la Mare de Déu dels Àngels para dar las gracias en el Tedeum. En este acto solemne y emotivo, los miembros del ajuntament vella ondean con orgullo la bandera pollensina, un símbolo de su victoria y de la unidad de la comunidad. Es un momento de recogimiento y celebración, donde los cristianos ofrecen sus plegarias y agradecimientos, recordando la importancia histórica y espiritual de esta festividad para Pollença. Por otro lado, el bando corsario regresa a la iglesia de Monti-Sión, donde Dragut, el líder de los moros, agradece a sus compañeros y a los pollensines por su participación en el evento, resaltando la camaradería y el espíritu festivo que caracteriza estas celebraciones.

Una vez acabados los discursos por ambos bandos, la jornada culmina con un espectacular despliegue de fuegos artificiales a las 24:00h, organizados por el ayuntamiento de Pollença. Este impresionante show de luces y colores ilumina el cielo nocturno, marcando el final de la gran semana del Festival de Pollença. Los fuegos artificiales no solo celebran la conclusión de las festividades, sino que también simbolizan la alegría y el orgullo de los pollensines por mantener viva esta tradición histórica. La comunidad se reúne para admirar el espectáculo, compartiendo un momento de alegría y unidad antes de despedirse de una semana llena de actividades culturales y conmemoraciones históricas.

la patrona de pollença fuegos artificiales

Actividades y Planes para Disfrutar en Pollença durante el Verano 2024

Además de participar en la emocionante Fiesta de La Patrona, Pollença ofrece una variedad de actividades para todos los gustos durante el verano. Explora la serena Cala San Vicente, un paraíso para nadar y bucear en aguas cristalinas. Los aficionados a la naturaleza pueden aventurarse en el senderismo por la espectacular Serra de Tramuntana, donde se encuentran vistas panorámicas impresionantes. No te pierdas el mercado de Pollença los domingos, un lugar vibrante donde se venden productos locales frescos y artesanías. Para aquellos que buscan aventuras marítimas, las excursiones en barco ofrecen la oportunidad de descubrir calas escondidas y la belleza costera de la región. Los amantes del ciclismo disfrutarán de las espectaculares rutas que ofrece Pollença, ideales para explorar paisajes pintorescos. Además, el Puerto de Pollença es el lugar perfecto para practicar deportes acuáticos como paddle surf y kayak, complementando unas vacaciones llenas de actividades en este encantador rincón de Mallorca.

¡Vive la emoción de La Patrona de Pollença! Cada 2 de agosto, este festival tradicional celebra la histórica victoria sobre los corsarios con el simulacro de la Batalla de Moros y Cristianos. Desde la alborada hasta los fuegos artificiales, la fiesta está llena de música, danzas y desfiles. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en la cultura y la historia de Pollença.

Y si te preocupa el alojamiento, en Ideal Property Mallorca tenemos la casa ideal para ti en el centro de Pollença. Podrás disfrutar plenamente del festival desde una ubicación privilegiada. También ofrecemos opciones de fincas tranquilas y acogedoras. ¿A qué esperas para vivir esta experiencia única?

la patrona de pollença batalla