Des Güell a Lluc a peu

Des Güell a Lluc a peu: senderismo nocturno en Mallorca

¿Qué es?

Des Güell a Lluc a peu (a pie) es la caminata nocturna más famosa de Mallorca, que une Plaça Güell (Palma) con el Monasterio de Lluc, recorriendo entre 46 y 48 km por carretera, en la Serra de Tramuntana. Cada año miles de senderistas se retan en esta experiencia única, que combina tradición, superación personal y un ambiente festivo.

Historia Des Güell a Lluc a peu

Cada primer sábado de agosto, miles de personas —familias, amigos, grupos de senderismo y peregrinos— parten desde Palma (Plaça Güell) y recorren casi 50 km por la Serra de Tramuntana hasta llegar al Monasterio de Lluc. El ambiente es único: luces frontales iluminando la carretera, risas, vecinos que ofrecen fruta o agua, música, y el silencio especial de caminar de noche por la montaña.

Nació en 1974, cuando un grupo de amigos hizo la caminata como promesa tras lo que consideraron un pequeño milagro. Desde entonces, se ha convertido en una tradición con un enorme valor sentimental y cultural para los mallorquines.

Durante los cinco años siguientes, la marcha se celebró sin apenas aumento en el número de participantes. Sin embargo, en 1980, gracias al patrocinio de la caja de ahorros de Baleares Sa Nostra y a una intensa campaña en los medios de comunicación, el evento experimentó un notable crecimiento. Desde entonces, el número de marchadores ha ido incrementándose progresivamente cada año, hasta alcanzar los miles que la recorren hoy en día.

El 6 de agosto de 1993 se inauguró el kilómetro cero frente al antiguo bar Güell, en un acto que contó con la presencia de los Reyes de España, quienes dieron la señal de salida. Desde aquel momento, la marcha se consolidó como la más popular de Mallorca.

Actualmente, la marcha des Güell a Lluc a peu reúne a más de 10.000 personas cada año, en lo que es considerado el evento popular y tradicional más multitudinario de la isla. Muchos lo hacen por fe o promesa, otros por el reto deportivo, y otros simplemente para vivir esa sensación única de compartir el camino, la noche y la llegada a Lluc al amanecer.

Fechas y horarios

  • 2025: se celebrará el primer sábado de agosto, el 2 de agosto
  • Salida: 23 h desde Plaça Güell, Mallorca.
  • Duración: entre 8 y 13 h, llegando al amanecer (entre las 6 y 11 h)

Inscripciones

  • Cuota: 10 € por participante; incluye dorsal, diploma y botellas eco (aluminio/plástico recargable)
  • Registro: a través de la web oficial del Grup Güell o puntos presenciales en Palma desde la mañana del evento
  • Consejo: no dejar inscripción al último momento, pueden formarse colas. El número máximo de participantes es de 4.750 participantes
  • Reglamento: puedes consultar todo el reglamento y aviso legal en su web.

Recorrido Des Güell a Lluc a peu

La marcha des Güell a Lluc a peu parte desde la Plaça Güell en Palma y recorre unos 48-50 km hasta el Monasterio de Lluc, atravesando la Serra de Tramuntana.

Pasa por Marratxí, Santa Maria, Consell, Binissalem, Lloseta, Biniamar, Selva y Caimari, donde empieza el ascenso final. Puedes consultar su recorrido desde wikiloc ¡pulsando aquí!.

  1. Palma: Punto de partida. Al inicio reina el bullicio, muchos aprovechan para calentar y ajustar mochilas.
  2. Marratxí: Apenas unos km después, se comienza a entrar en ambiente de pueblos. Aquí los vecinos muchas veces salen con cubos de agua y fruta para los caminantes.
  3. Santa Maria del Camí: Es uno de los tramos donde el grupo empieza a estirarse. El pueblo a menudo organiza música, o algún DJ anima a los senderistas. El ambiente festivo es muy típico aquí.
  4. Consell y Binissalem: Zonas llanas, muy agradables por la temperatura nocturna. Los viñedos de la zona son icónicos, aunque no se ven mucho en la oscuridad.
  5. Lloseta y Biniamar: Aquí se entra ya en la antesala de la Tramuntana. Algunos aprovechan para parar, hidratarse bien o cambiar calcetines. Es un punto crítico porque las primeras ampollas empiezan a aparecer.
  6. Selva: A menudo hay stands con caldo caliente, fruta y algún dulce. Muchos se reagrupan aquí antes del gran ascenso final.
  7. Caimari: Es la puerta oficial a la Serra de Tramuntana. Aquí empieza el tramo más exigente físicamente, con una subida larga y sostenida que exige piernas y cabeza.

Otros recorridos desde diferEntes pueblos

Aunque la ruta clásica es des Güell a Lluc desde Palma, muchos grupos y particulares optan por empezar en otros puntos de la isla para adaptarla a su nivel o vivir la experiencia desde distintos paisajes. Así, hay salidas tradicionales desde:

Por ejemplo:

  • Desde Inca, muchos caminan los últimos 20 km, sumándose al gran ambiente nocturno, pero con un recorrido más moderado.
  • Desde Sa Pobla o Alcúdia, se preparan salidas que confluyen en Caimari o Selva, enlazando con la ruta principal para subir juntos a Lluc.
  • Desde Pollença, varios grupos organizan la caminata matinal o incluso la ruta inversa, aprovechando la cercanía al monasterio para llegar con el grueso de participantes.
  • En pueblos como Binissalem, Lloseta, Consell o Santa Maria, familias y peñas optan por sumarse al paso de la marcha, generando un efecto contagioso de fiesta y compañerismo a lo largo del camino.

De esta forma, la caminata a Lluc se convierte en un evento abierto a todos, desde quienes buscan un gran reto deportivo haciendo los 50 km completos desde Palma, hasta quienes prefieren un senderismo nocturno más asequible saliendo desde pueblos cercanos.

Consejos prácticos para disfrutar la caminata

Hacer la des Güell a Lluc a peu no es solo andar: son horas y kilómetros en la noche, con desniveles y mucha emoción. Para disfrutarla al máximo (y evitar sustos o ampollas) conviene prepararse bien. Aquí tienes algunos consejos clave:

  • Calzado: usa zapatillas o botas ya domadas, nunca nuevas, así reducirás el riesgo de ampollas.
  • Calcetines: lleva un par extra y cámbialos a mitad del camino para mantener los pies secos.
  • Hidratación: bebe cada 20-30 min aunque no tengas sed. Calcula mínimo 2 l en tu mochila.
  • Alimentación: frutos secos, plátano o alguna barrita energética son tus mejores aliados.
  • Ropa: transpirable y, si hace fresco, añade una capa ligera para el tramo final.
  • Vaselina o crema antirozaduras: aplícala en pies y entrepiernas antes de salir.
  • Luz: frontal o linterna con pilas de repuesto. Es tu seguridad en la carretera. ¡Muy importante!
  • Antes y después: haz buenos estiramientos y, al llegar, eleva las piernas para mejorar la circulación.

Cómo volver des del Monasterio de Lluc

Tras llegar al monasterio muchos descansan y desayunan. Luego hay autobuses gratuitos o especiales hasta Inca, donde se puede coger el tren a Palma o cualquier otro lugar de la isla. Revisa siempre los horarios de regreso con antelación en la página web del grup Güell o en la web del transporte publico de Mallorca como la línea 231 o 312 entre otras. Algunos grupos organizan su propio bus privado, lo cual es muy cómodo.

Otra opción es coordinarse con amigos o familiares para que te recojan directamente en Lluc, especialmente si vas en grupo o planeas quedarte un rato disfrutando del entorno.

Si quieres hacerlo con toda tranquilidad, muchas peñas y asociaciones contratan buses privados, que salen a distintas horas según la llegada de su grupo. ¡Una forma cómoda de cerrar la experiencia!

Alójate con Ideal Property Mallorca

¿Te animas a hacer des Güell a Lluc a peu y buscas un lugar especial donde relajarte después? Con Ideal Property Mallorca puedes alquilar casas vacacionales en entornos tranquilos, muchas de ellas en el norte de la isla, perfectas para relajarte tras el reto y seguir disfrutando de Mallorca a tu ritmo.

Son alojamientos ideales para grupos de amigos o familias que quieran vivir la experiencia completa: hacer la caminata, volver a su casa con piscina, vistas a la montaña o jardines donde estirar las piernas, y disfrutar de la tranquilidad del campo mallorquín.

Además, tendrás la isla a tus pies para seguir explorando: desde rutas suaves de ciclismo o actividades por la Tramuntana hasta visitar pueblos, mercados locales y calas escondidas. Así, tu aventura no acaba al llegar a Lluc, sino que continúa cada día. ¡Agosto en Mallorca ofrece un sinfín de planes!

¡Reserva con Ideal Property Mallorca y vive tu aventura a tu manera!
Disfruta de la caminata, descansa como te mereces y descubre todo lo que Mallorca tiene para ti.