Puig Tomir subir

Sube a Puig Tomir, uno de los picos con mejores vistas de Mallorca

Si te va el senderismo de verdad, de ese que mezcla naturaleza, reto físico y paisajes de escándalo, apunta este nombre: Puig Tomir.

Con sus 1.104 metros de altitud, es el pico más alto de la zona norte de la Serra de Tramuntana, y no es casualidad que su nombre venga del mallorquín tot mir —todo lo miro—. Desde ahí arriba se ve prácticamente toda Mallorca: la bahía de Pollensa, Alcudia, Formentor, el centro de la isla y hasta Menorca, si el día y el buen tiempo acompañan.

Lo mejor es que esta excursión tiene de todo: caminos llenos de historia, encinares, restos etnográficos, un toque de aventura y, por supuesto, unas vistas que justifican cada gota de sudor. Y si no quieres hacerlo solo, puedes contratar una excursión guiada. Pero primero, vamos al grano: ¿por qué subir al Puig Tomir?

ÍNDICE

¿Qué hace especial al Puig Tomir?

El Puig Tomir es especial por muchas razones. Para empezar, su localización estratégica lo convierte en un mirador natural excepcional. Desde su cima puedes ver el mar a ambos lados de la isla, el perfil de la Serra de Tramuntana recortado contra el cielo y pueblos que parecen maquetas.

Pero también lo es por la experiencia en sí misma. Aquí no vienes solo a caminar: vienes a conectar con la montaña y con la naturaleza. Vas a pisar antiguos caminos de carro, a cruzar por canchales y pedreras, a oír solo el canto de los pájaros y, si tienes suerte, ver alguna cabra salvaje sobre los riscos.

Además, el entorno está lleno de historia: en la ruta puedes ver cases de neu —antiguas construcciones para guardar nieve—, caseríos de montaña como los de Fartàritx y pasos que han sido usados durante siglos para conectar los pueblos de la Serra. Y no te vamos a mentir, subir al Tomir es exigente, sí, pero te devuelve más de lo que pide.

Puig-Tomir.jpg

Rutas y senderos recomendados para subir al Puig de Tomir

Aquí van dos rutas para llegar a este pico de la Serra de Tramuntana: una clásica, exigente pero muy disfrutable, y otra pensada para senderistas con ganas de emociones fuertes. ¿Con cuál te quedas?

Ascensión clásica desde el Camí Vell de Lluc a Pollensa

Una de las rutas más completas y bonitas para subir al Puig Tomir comienza en el antiguo camino entre Pollensa y Lluc, conocido como Ses Voltes. Es ideal para senderistas en buena forma física.

Desde el bosque de encinas de Ses Voltes comienza la ascensión, que atraviesa tramos de roca, restos de arquitectura rural y zonas con vistas impresionantes. Y el descenso pasa por la Casa de Nieve del Tomir y los antiguos caseríos de Fartàritx, finalizando con una suave caminata.

La ruta es circular y, en total, te llevará unas seis horas completarla. Son 14 km, y diríamos que la dificultad es moderada. ¿Te atreves a coronar los 1.104 metros de altura del Puig Tomir por este sendero?

Variante del Paso del Diablo

Para los más atrevidos y sin vértigo, existe una ruta alternativa conocida como la del Paso del Diablo, que combina adrenalina y unas vistas que quitan el hipo.

Es un poco más corta que la anterior —13,3 km—, pero te llevará más tiempo: unas ocho horas. Y ojo, que esta la calificaríamos como ruta difícil.

El ascenso se hace por un paso ligeramente aéreo pero sin complicaciones técnicas serias. Pero ojo con la bajada: se hace por el Pas des Pedregaret —también llamado des Cable— e incluye tramos equipados con grapas y cadenas. Una experiencia intensa y distinta, solo para senderistas con buena forma y cabeza fría.

El itinerario completo es este: Casas de Menut, Binifaldó, Camí Vell Lluc-Pollença, Paso del Diablo, Casa de Nieve, cima del Puig Tomir, Pas des Pedregaret, Coll d’en Pelat y regreso a Menut.

Y si lo tuyo no es la orientación o prefieres vivir la experiencia sin preocupaciones, puedes subir a Puig Tomir con una excursión guiada. Los precios rondan los 300 € para grupos de hasta 4 personas y, si vais más de 5, unos 75 € por cabeza. Todo organizado, con guía local, explicaciones sobre flora, fauna y cultura, y lo más importante: sin miedo a perderte ni tener que estar pendiente del GPS.

subir-Puig-Tomir

Cómo llegar y preparativos

Tanto si te alojas en Pollensa, Alcudia, si estás de vacaciones en Can Picafort como si vienes desde Palma, llegar al punto de inicio del Puig Tomir es bastante sencillo. Eso sí, conviene que tengas en cuenta algunos detalles antes de lanzarte a la aventura, porque aunque no se trata de una ruta técnica, sí exige planificación, especialmente en lo que respecta a cómo llegar y qué llevarte.

El punto de partida más habitual para comenzar la ascensión es el Coll de sa Batalla o las Casas de Binifaldó, situados en el municipio de Escorca, justo en pleno corazón de la Serra de Tramuntana. Si vienes desde Palma, el trayecto en coche dura aproximadamente una hora, y hay una pequeña zona de aparcamiento junto al restaurante del Coll, justo donde comienza el sendero.

Desde el norte de la isla, las distancias son incluso más cortas. Desde Pollensa estarás allí en unos 25 minutos, desde Alcudia en media hora, y desde Can Picafort no te llevará más de 40 minutos. El trayecto es precioso: con curvas, bosques y vistas que ya te van metiendo en ambiente antes de empezar a caminar.

¿Prefieres dejar el coche y venir en transporte público? Entonces tendrás que combinar un bus hasta Inca y, desde allí, otro hasta Lluc. Eso sí, revisa bien los horarios, porque la frecuencia no es muy alta y puede que tengas que madrugar. Desde Lluc puedes conectar a pie con el inicio de la ruta en unos 20-30 minutos.

Respecto al material, hay algunas cosas que no pueden faltar en tu mochila. Lo más importante: lleva al menos 1,5 litros de agua por persona, ya que no hay fuentes en todo el camino. Además, incluye bastones de trekking —te ayudarán muchísimo en las bajadas—, calzado de montaña con buena suela, gorro o visera, protección solar y una chaqueta. Aunque el día sea soleado, en la cima el viento puede sorprenderte.

Y hablando del clima, otro punto clave: estas y otras rutas de Mallorca se pueden hacer en cualquier época del año, pero no te recomendamos subir en pleno verano. Las altas temperaturas y la exposición al sol pueden convertir una excursión bonita en una experiencia dura. Las mejores estaciones para subir a Puig Tomir en Mallorca son la primavera, el otoño y los primeros meses del invierno, cuando el tiempo es más suave y los paisajes están en su máximo esplendor.

Qué esperar de la experiencia de subida al Puig Tomir

Subir al Puig Tomir es una de esas excursiones que se quedan contigo mucho después de haber vuelto a casa. Porque no se trata solo de alcanzar una cima de más de mil metros, sino de vivir y disfrutar del camino hasta el pico.

Cada tramo del sendero te regala algo distinto. A veces es una panorámica que te deja sin palabras, otras, un muro de piedra seca que te recuerda el pasado rural de la isla. Y cuando por fin llegas arriba, el silencio, el viento y las vistas que se abren ante ti —con la Serra de Tramuntana a un lado y la bahía de Alcúdia al otro— hacen que todo el esfuerzo haya merecido la pena. Estás en uno de los puntos más altos del norte de Mallorca y ¡se nota!

Eso sí, para disfrutar realmente de esta experiencia, hay algo que no deberías pasar por alto: el descanso. Las rutas al Puig Tomir, tanto la clásica como la del Paso del Diablo, exigen energía, buena forma y cabeza. Y para eso, descansar bien antes y después es clave. Lo ideal es buscar un alojamiento cerca, que te evite desplazamientos largos y te permita estar a primera hora en el punto de partida y volver sin prisas.

Aquí es donde entra en juego Ideal Property, con una gran selección de alojamientos cerca del Puig Tomir: casas con encanto, bien equipadas, rodeadas de naturaleza y perfectas para que disfrutes al máximo.

Porque al final se trata de eso: de aprovechar el día, de conectar con la naturaleza y de saborear el tiempo sin mirar el reloj. Y para eso, estar bien alojado cerca del Tomir puede marcar la diferencia entre una buena excursión… y una experiencia inolvidable.

Así que si llevas tiempo buscando una ruta que combine aventura, belleza, historia y montaña, el Puig Tomir tiene tu nombre escrito en la cima. ¿Te animas?